El también llamado “rock nacional” se desarrolló con fuerza en nuestro país vecino, siendo así el pionero de la región en combinar sonidos procedentes del rock con elementos locales como, por ejemplo, el uso de bandoneón, instrumento típico del tango.
Pero ¿Por dónde debo empezar? Aquí te dejamos una pequeña guía de artistas reconocidos para iniciar el viaje por el género que puso a bailar a toda américa del sur.
Soda Stereo
Si de rock argentino hablamos, es indispensable iniciar con la que fue la banda más famosa del reconocido género. La banda tuvo sus inicios en la ciudad de Buenos Aires a inicio de los años 80. Con influencias fuertes de rock alternativo, postpunk y rock experimental, reúnen actualmente casi 10 millones de reproducciones en Spotify.

Aconsejamos iniciar con su obra más popular, la canción “De música ligera”.
Charly García
El excéntrico, expresivo y único estilo del compositor, cantante y productor argentino es sin duda alguna un elemento esencial en la escena masiva que se estaba conformando. El artista que no pasa desapercibido cuenta con 23 discos y formó parte de bandas reconocidas como Sui Generis, y ¿por qué no decirlo? Su mejor proyecto, Serú Girán.
Sus letras están influenciadas por la sátira y la concepción compleja del inconsciente colectivo que logró plasmar en sus canciones.

El recorrido por el rock argentino debe seguir con la canción “Nos siguen pegando abajo”.
Luis Alberto Spinetta
Conocido popularmente bajo el seudónimo de «el flaco». El poeta, músico y compositor argentino es un referente innato, participó en múltiples bandas como Almendra, pescado rabioso e invisible.
Se le considera un gurú y creador de obras maestras, gracias a su compleja composición musical y lírica inspirada en filósofos y artistas trascendentales como Vincent Van Gogh, Antonin Arthaud y Friedrich Nietzsche.

Para emprender el repaso por su obra recomendamos escuchar, «Muchacha (ojos de papel)» de su banda Almendra.
Fito Páez
Considerado uno de los mayores exponentes del rock argentino, Rodolfo Páez, es el músico y compositor con el reconocimiento al disco más vendido en la historia del rock argentino es también director y guionista de cine. La repercusión de su obra no es azarosa y es sin duda destacado por sus letras ligadas principalmente al romance, tónica que sigue al 100% en su obra magnaa “el amor después del amor”.

Para entender su proyecto artístico sugerimos escuchar la canción “11 y 6”.
Andrés Calamaro
Cantautor, compositor y productor discográfico argentino. Es considerado cuando se habla de “íconos del rock argentino”, por su destacada carrera como solista, sin embargo, el cantante también fue integrante del reconocido grupo argentino Los Abuelos de la Nada.
Calamaro no solo fue una figura destacada en el llamado “rock nacional”, sino que también aportó a la cultura española con múltiples hits con el grupo español Los Rodríguez. Son estos proyectos los que lo llevaron a estar en constante movimiento entre Buenos Aires y Madrid.

Destacamos su canción “Flaca”, lanzada en 1997.
Virus
Fundado a inicios de la década de los 80, Virus es una banda de la ciudad de La Plata de rock y pop. La emblemática banda destaca por el contenido de sus canciones de carácter irónico y divertido, esta misma línea convirtió su electrónico sonido y su sátira constante al rock nacional complejo en un sello distintivo de la banda. Se les tachó de escandalosos por la temática de sus canciones y la forma en la que se desarrollaban.

Recomendamos escuchar su hit, “Luna de miel en la mano”.
Los auténticos decadentes
Es una banda argentina, que en su mayoría recurre a géneros como el ska y rock alternativo, sin embargo, están siempre experimentado y fusionando sonidos, dando como resultado un sonido único en sus canciones. La popular banda a colaborado con grandes íconos de la música latinoamericana como Julieta Venegas y Manu Chao. Y sus canciones se transformaron en íconos de hinchadas, con variaciones en sus letras.

No sigas leyendo sin antes escuchar su popular canción “Loco (Tu Forma de Ser)”.
Babasónicos
A inicios de los 90 se forma la banda de Rock, ellos mismos catalogaron su estilo como “Rosk Sónico”, este consistía en la fusión de géneros como el metal alternativo, el funk rock, el hip hop alternativo e incluso baladas. El grupo suma 11 discos oficiales, 4 no oficiales, una banda sonora para cine y un DVD. Su disco debut tras firmar con Sony Music fue una obra de 20 canciones, todas producidas por Gustavo Cerati (cantante del grupo Soda Stereo).

Introdúcete en el proceso creativo de la banda con la canción “Irresponsables”.
Vicentico
Nacido en la capital, Gabriel Fernández más conocido como Vicentico es un compositor y músico argentino. Vocalista y cofundador de la aclamada banda de rock argentino Los Fabulosos Cadillacs. En 2001 inició su carrera como solista tras un descanso en la ya nombrada banda. La carrera de Vicentico como solista está regida por sus letras romáticas y su sonido más bien melódico y lento, recorriendo ritmos como la bossa nova y los ritmos gitanos sin perder su esencia rockera.

Recomendamos escuchar su canción “No Te Apartes de Mí”.
Pedro Aznar
El cantante argentino es también bajista, compositor y poeta. Desde pequeño se desarrolló en ambientes musicales, es este talento musical innato el que lo lleva a tocar con Charly García y su grupo Serú Girán con tan solo 18 años. Aznar es considerado un prodigio musical, aprendió Jazz desde pequeño, musicalizó múltiples películas y aislado al proyecto de Serú Girán publicó discos en solitario.

Cerramos el Top con una icónica canción de Pedro, “A Primera Vista”.
Si te gustó este artículo, también te podría interesar Gustavo Cerati : a trece años del ACV que lo dejó en coma«