Las brujas han sido relacionadas a lo largo de la historia con la fertilidad y la naturaleza, con la maldad y la herejía, con el empoderamiento, el feminismo, la sanación y la sabiduría; según la cultura y la época, las mujeres hechiceras han sido concebidas de distintas formas. En el cine, la representación e imagen de las brujas también ha tomado diversas direcciones y tiene presencia en distintos géneros; desde el terror al humor contemporáneo, estas mujeres pueden ser villanas o símbolos de resistencia feminista en la pantalla grande.
La primera aparición de una bruja en la pantalla fue en el año 1916 en la primera adaptación de Blancanieves. En el siguiente compilado encontrarás una variedad de las mejores películas de diferentes géneros sobre brujas y hechicería.
Suspiria (1977)
Una bailarina estadounidense se une a la prestigiosa academia de baile Tanz justo la noche en que una de las alumnas muere asesinada. El ambiente siniestro y el comportamiento peculiar de sus compañeras hacen sospechar a la protagonista sobre la oscura conspiración sobrenatural que esconde el instituto. Este filme del director italiano Dario Argento relata la historia de Susy Bannion, quien pronto descubrirá que la academia de danza en realidad está al mando de un aquelarre de brujas.

Suspiria es una de las películas de terror que más ha influenciado el género, famosa por su paleta de colores psicodélicas y vibrantes posible, Dario Argento hizo uso del Technicolor a pesar de considerarse un método anticuado para el tiempo en que Suspiria se estaba creando.
La estética, color e infraestructura del filme crea la paradoja de una belleza en la violencia, la paleta de colores se inspiró en Blancanieves y los siete enanito de Disney, que Argento además atribuyó a la idea de representar la juventud rodeada de maldad.
Puedes ver el trailer aquí.
The Juniper Tree (1990)
A fines de la edad media en Islandia, Margit y su hermana mayor Katlan deben huir luego de que su madre sea condenada a muerte por practicar brujería. The Juniper Tree o Cuando fuimos brujas en español, es el primer largometraje de la cineasta Nietzchka Keene, el filme es una adaptación mucho más libre del cuento El enebro de los hermanos Grimm y cuenta con el debut actoral de Bjork interpretando a la pequeña Margit.

La película solo fue proyectada en 1990 en Los Ángeles y en 24 festivales de cine, no recibió la distribución teatral necesaria hasta el año 2019, cuando salió a la luz la restauración en calidad 4K del filme. Casi 30 años después, la restauración se hizo a partir de un negativo de 33mm con la cinta original que conservaba el Film Archive & Theater Research de la Universidad de Wisconsin.
Puedes ver el trailer restaurado aquí.
Kiki’s Delivery Service (1989)
Kiki tiene 13 años y decide seguir con la tradición de las brujas e impartir su viaje en solitario a una nueva ciudad para perfeccionar su magia y entregar sus servicios. Junto a su amigo Jiji, un gato negro, la pequeña bruja se instala en una pequeña ciudad costera, en donde intentará darse paso en la comunidad mientras lucha con la independencia.

Según declaraciones de Miyazaki, la historia de Kiki nos habla sobre “las dificultades y los sacrificios que conlleva el abandonar la niñez y entrar en la edad adulta”, además de contar con un personaje femenino con muchísima fuerza, como es usual en otras obras de Miyazaki.
A simple vista podemos apreciar como la película se diferencia de otras de la lista, la película animada por el aclamado estudio Ghibli es para todo público, plasma las dificultades de transicionar a la vida adulta de una forma que niños y adultos pueden conectarse con la cinta.
Puedes ver el trailer aquí.
The craft (1996)
Jóvenes brujas es una película del cine juvenil de los 90′, en donde Nancy, Bonnie y Rochelle son brujas principiantes que usan sus dones para su beneficio. Sara acaba de mudarse a Los Ángeles con su padre y debe enfrentarse a un nuevo instituto, en donde las únicas personas que la aceptarán serán las jóvenes brujas.
Con la magia de Sara en el grupo, los poderes del jóvenes se vuelven más poderosos y comienzan a practicar la hechicería de verdad, hasta que las repercusiones negativas comienzan a alcanzarlas.

Se le considera como uno de los filmes de la época que abordó la brujería de una manera respetuosa y correcta, a pesar de ser para un público adolescente y tener un argumento bastante usado pero con magia incluída. Para este fin se incorporó a un experto en Wicca para aconsejar la filmación y guión, también fue el encargado de escribir los conjuros que se recitan en la cinta.
Puedes ver el trailer aquí.
La bruja (2015)
The Witch, protagonizada por Ana Taylor-Joy, es una película de terror psicológico bajo la dirección de Robert Eggers. La trama sigue la historia de una familia cristiana, que expulsados de su congregación, se establecen en un bosque en donde según la creencia popular, abunda el mal. Cuando el hijo recién nacido de la pareja desaparece bajo el cuidado de su hermana Thomasin, la familia comienza a revelarse los unos con los otros y cosas inexplicables comienzan a su suceder con los animales y las plantaciones.

La película obtuvo 43 premios y 71 nominaciones, el estreno mundial fue en el Festival de Cine de Sundance y gracias a la adquision de derechos de A24 y DirecTV, se sumaron opiniones positivas y se decidió darle estreno internacional. En la cinta se deja claro desde el principio que nada está sucediendo en la imaginación de los personajes, si no que es un cuento folklórico.
Puedes ver el trailer aquí.
The witches (1990)
Luke y su abuela descubren que en el hotel donde se están hospedando se ha convocado la reunión anual de las brujas de Inglaterra. El niño pronto descubrirá el plan maléfico de las mujeres: Convertir en ratones a todos los niños del país.

A pesar de las excelentes críticas que tiene la película y el estatus de culto que mantiene, no recaudaron muchos fondos en taquilla. En Rotten Tomatoes el consenso crítico es: Con una actuación deliciosamente perversa de Anjelica Huston y títeres imaginativos de la tienda de criaturas de Jim Henson, la oscura e ingeniosa película de Nicolas Roeg captura el espíritu de la escritura de Roald Dahl como pocas otras adaptaciones». Luego del estreno, hubieron discrepancias con el autor Road Dahl, quién pidió que se retirara su nombre de la obra una vez se decidió que el final de su libro no se respetaría el final.
Puedes ver el trailer aquí.
Hocus Pocus (1993)
Las hermanas Sanderson vuelven al mundo de los vivos una noche de Halloween luego de ser invocadas por accidente. Tras 300 años de su condena en Salem, las tres brujas por fin tienen la oportunidad de buscar la inmortalidad. Cada una cuenta con un poder único; la mayor Winifred se encarga de los conjuros, Mary sigue el rastro de los niños con su olfato y Sarah puede atraerlos con su canto. Se necesitan niños para la poción de inmortalidad y la noche de Halloween es idónea para atraerlos.

Aunque es considerada de culto, en su tiempo de estreno no le favorecieron ni las críticas ni la venta en taquilla. La película se concibió para ser una película de Halloween, pero tras pruebas de audiencia, Disney decidió que no sería apta para toda la familia, por lo que se editaron algunas escenas y se tomaron precauciones con el maquillaje para que no fuera tan «aterrador».
Puedes ver el trailer aquí.
The love witch (2016)
Una bruja contemporánea adicta al amor utiliza hechizos y magia para enamorar a los hombres. Luego del fallecimiento extraño de su ex esposo, Eline llega a una pequeña población californiana dispuesta a establecerse y a encontrar el amor. La protagonista se esfuerza constantemente en convertirse en el ideal de los hombres, pero cada vez que lo consigue, los asesina.

The Love Witch explora fantasías femeninas y las consecuencias del narcisismo. Al preguntarle a la creadora, Anna Biller, la razón de crear The Love Witch, esta respondió: “Siempre me ha interesado explorar la fantasía femenina y ‘la bruja atractiva’ es el arquetipo perfecto para ello: Combina los miedos masculinos hacia la sexualidad femenina con los sentimientos de empoderamiento de las mujeres. Estamos acostumbrados a ver a la bruja atractiva o a la mujer fatal desde fuera, yo quería explorarlas desde dentro…».
Puedes ver el trailer aquí.
La máscara del demonio (1960)
Un hito del cine gótico y un clásico del cine de terror italiano. En esta cinta vemos la historia de una hechicera ejecutada junto a su amante por practicar la brujería. Ambos mueren con máscaras llenas de púas en sus rostros y cuando varios siglos después, sus tumbas son abiertas y las máscaras retiradas de sus cuerpos, vuelven a la vida listos para vengarse de los descendientes de quienes los asesinaron.

La máscara del demonio fue censurada en varios países, incluidos Reino Unido, por tener demasiada violencia para los estándares de la época, pero gozó de mucho éxito y se considera una película esencial si eres fan del terror gótico. La película también impulsó la carrera y alza a la fama de la actriz Barbara Steele, que acabó por convertirse en un ícono del género.
Puedes ver el trailer aquí.
El proyecto de la bruja de Blair (1999)
Tres jóvenes se adentran en los bosques de Maryland para seguir la leyenda de la llamada bruja de Blair y filmar un documental. Lo que comienza como una excursión para documentar, termina siendo la filmación de su peor pesadilla. Un año después de su desaparición, la policía encuentra la cinta donde se encuentran grabados los cinco días que los estudiantes pasaron en el bosque.

Un año antes del estreno en cines, el Proyecto de la bruja de Blair se presentó al mundo como un caso real. La imagen de tres estudiantes de cine desaparecido se volvió viral. Heather Donahue, Mike C. Williams y Josh Leonard desaparecieron en los bosques de Maryland mientras filmaban un documental en 1994. Esta intriga además de la campaña publicitaria y distribución teatral que se le dio, contribuyó al éxito de la película.
Puedes ver el trailer aquí.
Si te interesa el cine, te invito a revisar esta publicación.