¿Cómo se hace el terror en la internet?

El género literario del horror tiene como objetivo provocar miedo en sus lectores y/o público. Y el terror en internet no es la excepción. Incluso, se ha expandido a nuevas direcciones gracias a la plataforma. Creando nuevas formas de narrar historias y llamar la atención de nuevos espectadores. Desde escritura, videos, a un complicado sistema que une distintas páginas web. El terror ha tomado diversas formas.

Temáticas compartidas

  • En la mayoría de los casos las historias se tratan de hechos, criaturas y/o lugares que sobrepasan las leyes naturales de nuestra realidad. Los cuales pueden afectar a la humanidad, ya sea directa o indirectamente. Tanto en dibujos como en escritos predominan las descripciones de estos temas.
  • La nostalgia, el recuerdo de un tiempo donde los avances tecnológicos y la internet aún estaban en expansión. Esto se puede ver principalmente en videos o audios, al tener una calidad de grabación propia de la época.
  • Principalmente, la distorsión de la realidad es el tema principal de la gran mayoría de obras. Buscan asemejarse lo más que pueden a la realidad. Se podría decir, que el límite entre realidad y ficción es difuso.

¿Cómo es la escritura de terror en internet?

Ejemplos de escritos de terror: Slenderman y la Fundación SCP, respectivamente.
Imagen de «Slenderman» y logo de la «Fundación SCP», respectivamente.

Este formato es el más importante. Es la base e inspiración de varias obras actuales, es de fácil divulgación y es la más conocida entre los usuarios.

La web ha otorgado varias plataformas para la escritura, como los foros. Sitios como la web de 4chan han sido el lugar de nacimiento de varias historias.

Los relatos más destacados son los creepypastas, nacidos principalmente en foros. Son historias cortas de terror recogidas y compartidas a través de Internet. La más conocida es la historia de Slenderman, la leyenda urbana creada por Eric Knudsen. La cual llamó la atención gracias a su criatura sencilla, pero impactante, la cual es lo suficientemente descrita para ser adaptada a nuevas historias.

Es relevante que las creaciones tengan bases sólidas y espacio para modificarse. Con relación a esto, Eric Knudsen mencionó que es fácil describir la apariencia de Slenderman, pero es imposible describir sus motivos.

«Es como una criatura escrita con código abierto. Puedes añadirle lo que sea que te dé miedo. Y eso creo que es lo que atrae a la gran masa.»

Eric Knudsen, creador de Slenderman.

Un ejemplo es la «Fundación SCP». Una comunidad de usuarios que publican relatos de terror. Según el canal de difusión de contenidos «CreaCuervos», es una organización secreta administrada por los gobiernos de todo el mundo para contener y estudiar individuos, entidades, lugares, objetos y fenómenos anómalos que desafían la ley natural. Comenzó en 2007 con una publicación en un foro «paranormal» de 4chan, donde se narraba y describía a una entidad, el SCP-173. Sentando las bases de una idea que se extendió a varios idiomas (incluido una versión en español), incluso se ha alejado un poco del terror, llegando a la comedia, ciencia ficción, etc.

¿Qué caracteriza a los videos de terror en internet?

Ejemplo de obra de terror en formato de video: Mandela Catalogue y "The Backrooms".
Logo de la serie «Mandela Catalogue» y frame del capitulo 1 de la serie de «The Backrooms».

Pasemos a YouTube, plataforma donde se han publicado y difundido una gran cantidad de relatos de terror. Es lo más parecido al cine de horror, pero logra diferenciarse. Generalmente, son series, es decir que cada cierto tiempo el autor publica un capítulo.

La idea es que con cada capítulo se entregue algo de información. Si se otorga todas las explicaciones de la historia de una, no va a llamar la atención de los espectadores. Dar menos para que se hable más de tu obra.

Uno pensaría que es necesario tener dotes cinematográficas, pero no es así. Lo más importante es tener una historia y narrativa sólida. Existe un subgénero del terror que se basa en este principio: el terror analógico. Historias basadas en un medio visual preexistente y sus características analógicas. Donde no existe un protagonista, la narrativa es en segunda persona, por lo que tú vives la historia. Por dar un ejemplo, está el canal de Alex Kixter, quién creó la serie de Mandela Catalogue, la cual va por su segundo volumen.

También uno puede basarse en contenido preexistente. «Los Backrooms» es una comunidad muy parecida a la «Fundación SCP». Según el sitio web «Capital», también son conocidos como ‘cuartos traseros’ y están compuestos por una paranoia en el que las personas se encuentran encerradas en un cuarto vacío. Estos han inspirado a una serie de terror publicada en el canal de YouTube de Kane Pixel, quién publicó una serie de «grabaciones encontradas» de los backroom y los misterios que estos guardan.

¿Y si se mezcla todo?

Ejemplo de obra de terror que junta videos, escritos, páginas web y canales de youtube: la serie ARG "Don't Feed The Muse".
Frame del video «Happy Meat Farms Genome Modification Test 043» del ARG «Don´t Feed The Muse».

No solo escritura y videos, páginas web y canales de YouTube sirven para crear una narrativa de terror. Así se crea el concepto de ARG (Alternate Reality Game). Según Plarium, empresa desarrolladora de juegos sociales y móviles, es una campaña de publicidad o una forma de juego que emplea elementos del mundo real como parte de un relato o una historia más extensa. Actualmente, este formato se ha expandido, llegando a ser usado para el terror y el suspenso.

Don’t Feed The Muse es una historia que junta varios canales de YouTube en una sola narrativa. Los canales de Alex Bale (creador de la serie) y de The Cynical Critic narran las perspectivas de dos protagonistas de la historia. Mientras que la página web de Happy Meat Farms y el canal de YouTube de «this place is not happy» muestran al antagonista. En sí es un duro trabajo, hay mucha gente y contenido que organizar; y no debe ser tan complicado de entender para que el público siga queriendo más.

Pero, con las suficientes ganas, uno puede crear la siguiente obra maestra.

Te podría interesar: 10 películas de culto que debes ver.