Zdzisław Beksiński
Beksiński nació en 1929 en un pueblo al sur de Polonia, Sanok. Fue un artista de las pesadillas a través de su lienzo, su obra es onírico surrealista y cuenta con muchos elementos del realismo mágico, además de ser muy orgánica. Sus pinturas, dibujos y esculturas tienen temáticas post apocalípticas e hiperrealistas, además de elementos de aspecto terrorífico como entes superiores, figuras humanas deformadas, monstruos y cadaveres.
El pintor de pesadillas
Según las palabras del artista, él se consideraba un realista en detalle de los sueños que tenía y no se veía a sí mismo como un pintor pesimista, más bien, se consideraba un romántico. Solo tuvo una capacitación empírica, por lo tanto, es un artista autodidacta. Luego de trabajar algunos años en construcción, se fue alejando paulatinamente de este oficio y comenzó a enfocarse en su arte. Le interesaban las texturas y la iluminación en un estilo que el mismo definiría como neogótico o barroco.
Beksiński nunca mostró interés por la vida social artística, no le gustaba hablar sobre su obra ni explicar sus pinturas, jamás asistió a sus exposiciones y ninguna de sus obras cuenta con un titulo, por lo tanto, el espectador puede adentrarse con libertad en la obra de este artista, en la cual se prioriza la lectura e interpretación del publico.
El artista se convirtió en una de las figuras más importantes del arte contemporáneo polaco, dominaba el arte de la pintura, escultura, fotografía, dibujo e incluso el arte digital. El objetivo de Beksiński durante su carrera, según sus propias palabras, era:
“Pintar de la misma forma que si estuviese fotografiando sueños”
Zdzisław Beksiński
La apreciación del artista en la actualidad
En los últimos años, gracias al auge de las redes, videojuegos y el acceso a internet, el arte postapocaliptico de Beksiński tuvo un revival, considerando la naturaleza aún terrorífica de su obra, en la actualidad su legado como el artista de las pesadillas sigue siendo admirado por un publico amplio. El 28 de enero del año 2021, El video juego The Medium se estrenó en Xbox Series X/S y en el Gamepass de Microsoft, esta creación es obra de Bloober Team, quienes utilizaron la obra de Beksiński como inspiración para generar los escenarios más escalofriantes usando el realismo distócico de las pesadillas que caracterizan al pintor polaco.
A continuación, te presento algunas de las obras más destacadas del artista de las pesadillas que deberías ver:
1. Untitle (?)

2. Untitle (1983, Polonia)

3. Untitle (2004?)

4. Untitle (?)

5. Untitle (?)

Documental sobre su vida y familia
El documental «Los Beksińskis», dirigido por Marcin Borchardt, se describe como «un documental construido en su totalidad con los materiales de la familia Beksiński. Vídeos caseros, diarios, fotografías y audios conforman esta película con un guion basado en la exitosa biografía que hizo Magdalena Grzebałkowska sobre la peculiar, y trágica, familia de artistas.»
Filmin, plataforma online de cine
Puedes ver el trailer aquí
Tragedia y muerte
A finales de los años noventa, en 1998, muere la esposa de Beksinski, Zofia, un año después, su único hijo Tomasz se suicida debido a una depresión crónica . Luego de estos sucesos comenzó a alejarse de su publico, en su ultima etapa se retiro debido al dolor de perder a su familia.
El 21 de febrero del año 2005, es hallado muerto en su apartamento con diecisiete puñaladas que le fueron infringidas, dos de ellas letales. El ataque vino de parte del hijo del conserje del apartamento en donde vivía, que ingreso a su departamento con el objetivo de robarle dinero. El joven de diecinueve años fue condenado a cadena perpetua.
«Como legado, nos ha dejado una obra que no puede dejarte indiferente y que te transporta al interior de sus pesadillas.»
Código nuevo
Si te interesa el arte, te invito a revisar esta publicación.