La revuelta: Los tres en concierto vuelven a la ciudad de Concepción

Regreso de los tres en Concepción

El oriundo grupo musical penquista “Los Tres”, regresa a la comuna con su exitosa gira “La Revuelta”. Con una asistencia de más de 35 mil fanáticos, el estadio Ester Roa vibró con la energía del histórico regreso. La reconocida banda formada por los cuatro integrantes: Álvaro Henríquez (vocalista y guitarrista), Roberto “titae” Lindl (bajista), Francisco … Leer más

PYMES van a la baja en Concepción a pesar del aumento del PIB

Logo Banco Central

El informe de cuentas nacionales de 2023 publicado en marzo por el Banco Central, reveló que la actividad económica de Chile creció un 0,2% en el cuarto trimestre del 2023, cifra que no se ha reflejado para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, las cuales han atravesado un duro momento económico desde la … Leer más

En un espectáculo ante 30 mil personas, Los Tres inician la “Revuelta”

gira "Revuelta"

La banda penquista Los Tres dio un histórico concierto este 06 de abril en el Estadio Alcaldesa Ester Roa Rebolledo. Con 29 canciones esta banda reconquistó a la capital de la región del Bío Bío, Concepción, en un espectáculo de 2 horas y media luego de 24 años sin presentarse con su elenco original, vuelven … Leer más

IPC reveló un aumento de la inflación que incomoda a las pymes

El IPC afecta a las cafeterías

El IPC de abril impactó negativamente al rubro de restaurantes y alojamiento. Esto debido a una variación al alza de un 5,3%, siendo el año base de 2018 y saliendo en marzo de 2024. La subida afectó principalmente a Pymes. El administrador de la cafetería penquista Candy Uwu, Franco Roa, señaló que es un problema … Leer más

Tercera edad: Los desafíos de un Chile cada vez más viejo

Según los resultados del “Reporte Digital 2024”( en el que además se analizaron los hábitos de consumo de internet en Chile), los chilenos que tienen 65 años o más, es decir, tercera edad, corresponde al 13,7% de la totalidad de la población chilena actualmente. El reporte además consideró los desafíos que tiene el país por delante. … Leer más

¡La siguen rompiendo!: Los tres reaparecen en Concepción, esta vez en el Ester Roa

El grupo penquista se presentó ante más de 30 mil personas aproximadamente el pasado sábado 6 de abril. Dejando una tarde para el recuerdo de los espectadores. Entonaron tanto sus viejos éxitos, como aquellas canciones que marcaron a una generación entera. El elenco se presentó con su formación original, al igual que el octubre pasado en … Leer más

Desarrollo económico: pyme en la Universidad de Concepción

Una alentadora noticia para las empresas y la economía local de la región se destacó en este último año, pues el crecimiento económico del Biobío incrementó en un 5,9% del PIB siendo este el más alto del país. Además el IMACEC incrementó al menos un 2% en febrero.

Es una gran noticia el hecho de que exista un alza en los valores económicos zonales y macro zonales. Se reactiva el país y la economía, lo que proporciona mejores empleos lo que genera que haya menos pobreza, desigualdad y más oportunidades. Se cree que es un círculo virtuoso. La confianza de los inversionistas aumenta, y con ello, se fortifican los sectores productivos, como la industria y los servicios.

Es fundamental, sin embargo, que estas mejoras económicas se acompañen de políticas inclusivas que aseguren que todos los sectores de la sociedad se beneficien. La inversión en salud, educación y programas sociales es crucial para mantener la cohesión social y evitar que las brechas de desigualdad se amplíen.

La Seremi de Desarrollo Social y Familia se involucra directamente con el Desarrollo Económico del País. “El presidente ha trabajado para que el país pueda consolidar un gobierno que trabaje en pro del desarrollo económico, nosotros participamos en el proceso de medición de la canasta básica de alimentos en nuestra secretaría de evaluación social. Participamos en comités de procedimiento y también en la comisión interministerial que busca reactivar la economía en los servicios públicos que lidera el ministerio de economía” Menciona Hedson Díaz Cruces, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región del Biobío.

Servicios económicos de instituciones nacionales

El ministerio juega un rol importante en la articulación de los servicios públicos en beneficio de poder lograr la inversión pública del territorio. Una de las estrategias es consolidar la posición de la región del Biobío, que trabaja en el pro del crecimiento/conocimiento. Se avanza principalmente en poder destrabar todos los proyectos de inversión pública, como estrategia regional son parte de otras instancias que tienen relación con el crecimiento, como por ejemplo el plan de movilidad, donde participan todos los servicios públicos para destrabar cuestiones importantes.

En última instancia, estas estrategias se centran en fomentar el bienestar a través de la ejecución de inversiones públicas en la región, lo que la sitúa entre las de mayor inversión en el país. La implementación de estas estrategias no solo contribuye a mejorar la infraestructura y los servicios públicos, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de la comunidad. Asimismo, se promueve la inclusión y la equidad, garantizando que todos los ciudadanos accedan a las oportunidades y recursos necesarios para su desarrollo.

Las pequeñas y medianas empresas también benefician el sector económico

Un ejemplo de estas estrategias es en la Universidad de Concepción, la cual dispone de una gran variedad de microempresas, una de ellas es la “Cafetería Calma”, ubicada en la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en donde las ventas dieron un giro positivo. Las cafeterías en Concepción son lugares populares tanto para reunirse con amigos y familiares como para trabajar o estudiar.

económico

“Es rentable tener una Pyme dentro de la Universidad de Concepción, porque la compra de los estudiantes es activa y al día viene mucha gente y a toda hora, sin embargo, hay días que la venta es mayor y otro en los que no, como el viernes (…) Al día se generan 400.000 pesos aproximadamente. Siendo este año 2024 el con más ventas a diferencia de los años anteriores.” Menciona una trabajadora de la cafetería.

En definitiva, las pymes logran que la economía circule y se agilice en la región, generando más empleo. Además, dan pie a que se puedan crear macro-empresas en un futuro, porque cuentan con ayuda del gobierno, el cual les proporciona distintos planes de ayuda financiera. Estas iniciativas no solo fortalecen a las pymes, sino que también fomentan la innovación y el emprendimiento local.

La colaboración entre pymes y grandes empresas también es esencial. Las grandes empresas pueden beneficiarse de la agilidad y la creatividad de las pymes, mientras que estas últimas pueden aprovechar los recursos y la infraestructura de las primeras. Esta sinergia contribuye a un ecosistema empresarial más robusto y resiliente.678

En resumen, el papel de las pymes es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier región. Con el apoyo adecuado y un entorno favorable, tienen el potencial de convertirse en motores de crecimiento y prosperidad, impulsando la innovación y generando oportunidades para todos.

Canasta Básica: pymes sufren alzas a pesar de la reducción de la

La Canasta Básica en Chile evidenció la caída mensual mas grande en los últimos 10 años. presentando una caída del 1,8%, bajando de los 68 mil pesos. En lo que representa la reducción mensual mas importante desde el año 2013.   A pesar de esto, es evidente que una caída en la Canasta Básica Familiar no … Leer más

El éxito de las pymes: factores para lograrlo

éxito de pymes

El tipo de negocio más numeroso en el país es cada vez más popular. Sin embargo, las pymes requieren de sacrificio y estrategia para lograr el éxito. Las micro, pequeñas y medianas empresas han llegado a ser parte de la base fundamental de la economía del país. Al año 2021, las mipymes (micro, pequeñas y … Leer más