El 4 de septiembre los chilenos tendrán la decisión de elegir en el plebiscito de salida si es que aprueban o rechazan la nueva Constitución. Este proceso ha dado mucho de qué hablar y ha abierto al debate. En su desarrollo se ha visto afectado por la difusión de las denominadas fake news.

Fast Check CL es un medio que se dedica a verífica contenidos. Además, de hacer periodismo de investigación y de datos. Este medio ha realizado un total de 85 verificaciones de contenido en torno a este tema, de las cuales un 64% calificaron como fake news.
Como señala El Desconcierto, una encuesta de la ONG Derechos Digitales y la encuesta Datavoz, más del 50% de las personas afirman conocer fake news sobre el trabajo constituyente. La Plataforma Telar una iniciativa del Instituto Milenio Fundamento de los Datos, confirmo estos datos: “La mayoría de la desinformación que circula tiene como objetivo torpedear el trabajo de la Convención Constitucional”.
A continuación, te presentamos las principales fake news difundidas sobre la Convención Constituyente:
La nueva Constitución quiere eliminar los símbolos patrios
Durante una franja parlamentaria, la senadora Ena von Baer, aseguró que la Convención Constitucional «se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país». Lo cual no pasó desapercibido y fue rápidamente desmentido por los mismos convencionales.

La nueva Constitución permite el aborto hasta los 9 meses de embarazo
En distintas redes sociales se ha compartido que la Convención Constitucional aprobó en el Pleno el aborto hasta los 9 meses y sin causales. Si bien se aprobó el derecho a la interrupción del embarazo, en ningún momento plantea que será hasta los 9 meses. De hecho, los expertos aseguran que solo se habla de aborto hasta las 22 semanas de gestación.
El artículo 253 establece que el Estado debe asegurar “a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos”. Una ley regulará el ejercicio de este derecho.

Francisca Linconao: “Chileno, chilena, como ya saben y se habrán dado cuenta, esta constitución será indigenista y plurinacional. Todo el sur de Chile nos pertenece”
Se viralizó por redes sociales un video donde la machi Francisca Linconao emite unas declaraciones en mapudungun donde amenaza sobre desalojar terrenos y decreta a la nueva Constitución como indigenista y plurinacional. Resulta que esta traducción era falsa.

No vamos a tener un Estado o una República o una nación, sino que vamos a tener distintas naciones
En un video de la plataforma Saca la Voz, Soledad Alvear, afirmó que, por lo incluido en el borrador de nueva Constitución, “no vamos a tener un Estado o una República o una nación, sino que vamos a tener distintas naciones”. Lo afirmado por la ex senadora es falso. Si bien se reconoce que dentro de Chile existen varias naciones, estas se enmarcan en un único Estado y República de Chile.

Convención aprueba prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile
En Facebook ha comenzado a circular una premisa en la que se dice lo siguiente: “Convención aprueba prohibir el uso de armas de fuego a Carabineros de Chile”. Esto resulto ser falso.
Referido al uso de armas, se aprobó que es la ley quien “regulará el uso de la fuerza y el armamento que pueda ser utilizado en el ejercicio de las funciones de las instituciones autorizadas por esta Constitución”. No se establece la prohibición de uso de armas a Carabineros o policías.

Condenados por terrorismo podrán postular a cargos públicos con la nueva Constitución
El “rumor” apuntó a que el texto de la nueva constitución permitiría a los condenados por terrorismo que estén en la cárcel, postular a cargos públicos.
El exfiscal Carlos Gajardo respondió señalando que “no es cierto lo que se dice en este tuit. En el art. 172 se mantienen las inhabilidades del Código Penal para los condenados: inhabilidad absoluta perpetua para cargos públicos. Decir que con la NC un narco, un asesino o un terrorista podrá ser candidato es derechamente falso”.

El Banco Central no tendrá independencia
El borrador de la Constitución define al instituto emisor como “un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter técnico, encargado de formular y conducir la política monetaria”.

Se eliminan las Isapres
En la propuesta se menciona que “el Sistema Nacional de Salud podrá estar integrado por prestadores públicos y privados”. El rol de los privados queda pendiente para ser definido a través de la ley.

Maduro celebra y manda saludos a la Convención por la entrega del borrador
Se ha comenzado a viralizar un video que muestra al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, supuestamente celebrando y enviando un saludo a la Convención Constitucional, luego de que hayan terminado de redactar el borrador. Sin embargo, el video está manipulado y sacado de contexto. El registro original fue subido el 4 de septiembre 2020, cuando Maduro envió un saludo a Chile y al resto de América Latina.

No se podrán tener dos viviendas y se expropiarán para repartirlas a las personas sin hogar
Esta información resultó ser falsa. Al igual que en la antigua Constitución, la propiedad es un derecho consagrado, que solo puede ser afectado por el Estado en casos muy específicos y con indemnizaciones justas.
No se menciona esto en ninguna parte de la propuesta. En cambio, el texto establece la creación de un Sistema Nacional de Vivienda.

En otras publicaciones te podría interesar: Caso Watergate: Aniversario 50.