Glaciares chilenos logran protección de su Biodiversidad

Los glaciares chilenos han conseguido reconocimiento y protección a su biodiversidad tras ser ingresados en el borrador de la Nueva Constitución. En la cual ingresaron dos artículos para enfrentar la frágil situación de los 24.114 glaciares registrados hasta 2014 por la Dirección General de Aguas. Se estima que en los últimos años la cantidad de glaciares ha aumentado en un 11%, pero la superficie del hielo disminuyó un 8%.

¿Cuáles son estos artículos?

El primero correspondería al artículo 11: “El Estado garantiza la protección de los glaciares y del entorno del glaciar, incluyendo los suelos congelados y sus funciones eco sistémicas” y el segundo es el artículo 24:”Quedarán excluidos de toda actividad minera los glaciares, las áreas protegidas, las que por razones de protección hidrográfica establezca la ley, y las demás que ella declare”. -El Pleno de la Convención Constitucional de Chile.

Foto de Tom D’Arby: https://www.pexels.com/es-es/foto/glaciar-mar-montanas-agua-5957676/

Comisión del Medio Ambiente aprueba proyecto de Ley de protección de la biodiversidad de glaciares chilenos.

Este proyecto de ley busca proteger la importancia eco sistémica de los glaciares y el patrimonio cultural chileno, reconociendo que son la reserva de agua más importante del planeta, fundamental en la regulación climática y el sustento de la biodiversidad.

«Propone definir el glaciar y su entorno, en pos de prohibir actividades que generen daño ambiental. Tales como el depósito de basura y residuos químicos, desperdicios de cualquier tipo, realizar actividades sobre o debajo del mismo, así como acciones que impliquen remover, trasladar o destruir un glaciar.» -Laderasur.  

Inventario público de glaciares 2022

El último inventario nacional de glaciares fue el año 2014, donde se contabilizaron 24.114, con una superficie de 23.641 km2, y aunque se llevaban registros de sus  variaciones a lo largo del tiempo, el pasado 20 de mayo del 2022 se publicó por fin un nuevo inventario nacional el cual registró «26.169 glaciares con una superficie de 21.009 km2».

Foto de Simon Berger: https://www.pexels.com/es-es/foto/formacion-de-hielo-666737/

Este nuevo inventario fue realizado con tecnología satelital generando imágenes de mayor resolución, permitiendo el desarrollo de una investigación de mejor calidad. Si bien hasta el momento ha aumentado la cantidad de glaciares, la principal causa es su fragmentación, debido al derretimiento.

Cuenta Pública y el compromiso del nuevo Gobierno

Tras la cuenta pública del 2022, el presidente promulgó la Ley Marco de Cambio Climático, planes para la recuperación de zonas ambientales afectadas, y la ratificación del acuerdo de Escazú, para mostrar el fuerte compromiso del Estado contra la crisis climática, en la protección de espacios terrestres y ecosistemas marinos.

En esta línea, expresó una transición hídrica justa y responsable, creando Consejos de cuencas en cada región, priorizando el consumo humano y el racional uso del recurso en actividades productivas.

Agencia UNO

Sobre esto, el presidente ejecutivo del Consejo Minero Joaquín  Villarino, en su entrevista para Minería Chilena, comentó que: “hasta ahora, no ha habido un acuerdo generalizado en la definición de los distintos tipos de glaciares. Es fundamental que se analice el aporte hídrico y la biodiversidad de cada tipo de glaciar, que no sea blanco, y con los antecedentes que se obtengan, se autorice o no a afectarlos, con todas las medidas de mitigación y compensación que correspondan»

Glaciares que podrías visitar

Debido a la gran protección de glaciares chilenos por su biodiversidad, además del desfavorable pronostico de los mismos, pueden resultar un destino bastante turístico por su atractivo biológico, y belleza natural. Dentro de los más visitados se encuentran el Glaciar San Quintín y San Rafael, en el campo de hielo patagónico norte.  

https://denomades.s3.us-west-2.amazonaws.com/blog/wp-content/uploads/2017/07/14143150/quintinrebahjao.jpg

Dentro de los más famosos se encuentra el Glaciar Jorge Montt, el cual se encoje en promedio 25 metros cada día. O el Glaciar O’Higgins, uno de los cuatro más grandes de toda la Patagonia, al final de la Carretera Austral.

https://denomades.s3.us-west-2.amazonaws.com/blog/wp-content/uploads/2017/07/14142419/ohigginsOK.jpg