Videojuegos: Los prejuicio que lo rodean

Por generaciones los adultos y medios atribuyen la causa de violencia en los jóvenes a los videojuegos, pero ¿esto es realmente cierto?


Desde hace varios años los padres y medios de comunicación señalan a los videojuegos como causante de la violencia de los jóvenes. Por lo tanto, las personas no son capaces de ver más allá de los prejuicios que ellos mismos les dieron, dejando de lado los aportes que pueden darle a los niños.

Comúnmente son el objetivo de críticas, culpados de promover el auto-aislamiento, la violencia y la adicción, y si bien este último si es un tema alarmante en la actualidad, no hay que dejar de lado los puntos positivos que pueden llegar a tener. En consecuencia, María Gómez, perteneciente a la universidad de Sevilla, realizo un estudio que deja ver las posibilidades que pueden llegar a brindar los videojuegos.

“Nadie discute el valor educativo de los juegos, sin embargo, en muchos casos, desde casa y sobre todo desde la escuela, se rechaza el valor educativo de los videojuegos, sin preguntarnos qué tienen para que motiven y hagan esforzarse tanto para aprender su manejo durante horas”

María Gómez.

Los beneficios

En el estudio «videojuegos y trasmisión de valores» se deja en evidencia las posibilidades de mejoramiento en el aprendizaje y desarrollo de los jóvenes. Siendo varios los aspectos que se llegan a mencionar, algunos serian:

  • Observación hacia los detalles.
  • Autocontrol y autoevaluación.
  • Percepción visual, coordinación óculo-manual, y percepción espacial.
  • Comprensión lectora y vocabulario.

Sin embargo, esto no significa que pueden pasar varias horas jugando, debe existir una moderación y supervisión de los padres hacia sus hijos, logrando así que los videojuegos pueden ayudar al mejoramiento del aprendizaje y otros beneficios.

¿Los videojuegos te vuelven violento?

Sin duda, a día de hoy es muy común escuchar a padres y a los medios culpando a los videojuegos de fomentar la violencia, incitándolos a cometer actos perjudiciales para los demás. En consecuencia, se ha llegado a mencionar que están relacionados con algunos de los tiroteos de Estados Unidos. Donald Trump apunto a los videojuegos como posibles causas de las acciones de algunos de los tiroteos del 2019, mencionando:

“Debemos detener la glorificación de la violencia en nuestra sociedad. Esto incluye los videojuegos horripilantes y espantosos que ahora son comunes. Hoy es demasiado fácil para los jóvenes con problemas rodearse de una cultura que celebra la violencia”

Donald Trump (2019)

Esta no es la primera vez que intentan relacionar a los videojuegos con tiroteos o algún otro acto violento, pero, a día de hoy, no existe ningún estudio que pueda afirmar dicha atribución. Por otro lado, podemos encontrar investigaciones, como el de la Royal Society, que sugieren que jugar videojuegos violentos no te hace más agresivo. La psicóloga, Linda Papadopoulos, menciono:

«La investigación analiza la participación y descubrió que no es lo que hace que un niño sea agresivo. Sin embargo, hay muchas investigaciones que muestran que los niños que ven cosas que no son apropiadas para su edad tienen un efecto»

Linda Papadopoulos

Para el futuro

Como se ha mostrado, los videojuegos pueden llegar a ser una gran herramienta para los jóvenes, que con el cuidado y regulación correcta serán de gran ayuda para el desarrollo de sus habilidades. Además, con el apoyo de los medios y una nueva visión, se puede llegar a más que solo malas críticas y una mala percepción.

Te podría interesar: «LGBT: Discriminación a familias homoparentales»


Créditos