Marcada por la vuelta a la democracia, la música chilena en 1990 comenzó a escalar a nivel nacional e internacional. En la década hubo un boom de grupos, donde se hacen fuertemente presentes los grupos de región. La siguiente lista contiene algunos de los álbumes más influyentes de la década.

Buscando Chilenos (1990) – Sexual Democracia
Es el primer disco del grupo oriundo de Valdivia. Sus canciones están cargadas de chilenismos y criticas a la falta de identidad de los chilenos. Además, este disco les permitió participar en el Festival de Viña del Mar de 1992. Entre las canciones más populares de la obra se encuentran: Regionalización y Profanador de Cunas.

Toque (1995) – Joe Vasconcellos
Toque es la tercera obra musical de Joe Vasconcellos. A diferencia del resto de álbumes de esta lista, éste presenta una fusión latinoamericana, entre Chile y Brasil. Sin embargo, igual es considerado un icono del rock chileno. El disco contiene algunas de las obras más conocidas del artista como, por ejemplo: Mágico, Las Seis y Huellas.

Hijos de la tierra (1995) – Los Jaivas
El decimo álbum de las leyendas de la música chilena marca el regreso del grupo a Chile y con ello el apogeo de las artes musicales después de la democracia. Con el característico estilo de folklore, rock y psicodelia el grupo retoma sus raíces. La canción que le da el nombre al disco es uno de los trabajos más exitosos del grupo.

La espada y la Pared (1995) – Los Tres
El tercer álbum del grupo penquista Los Tres es el que consagró al grupo como uno de los más importantes de la década. El disco se posicionó como el decimo de la lista de los 50 Mejores Discos Chilenos según Rolling Stones. Además, este disco produjo internacionalización del grupo, dando paso al MTV Unplugged grabado en Miami. La espada y la Pared y Hojas de Té son algunas de las grandes canciones de la música chilena de 1990.

Viajar (1996) – Lucybell
La segunda obra musical del grupo llegó a obtener un disco de Platino. Además, se posicionó en el puesto 49 de los 50 Mejores discos chilenos según Rolling Stone. El álbum es un icono del rock alternativo chileno de 1990 y destacan canciones como Mataz y Carnaval.
Ser Hümano!! (1997) – Tiro de Gracia

Considerados como los máximos exponentes del Hip-hop en Chile. Ser Hümano fue el disco que marcó el debut del grupo. El disco, según la revista Rolling Stone, está en el puesto 6 de la lista de los Mejores Discos Chilenos. El sencillo Juego Verdadero es hasta el día de hoy un himno del Hip-hop chileno.

La Medicina (1997) – Los Tetas
La Medicina es la segunda obra musical de Los Tetas. Alejándose del sonido rockero del primer álbum, el disco está orientado más al funk. Las guitarras de C-Funk, los bajos de Rulo y el rap de Tea-Time los convirtió en los máximos exponentes del estilo en Chile durante los 90s. Destacan canciones como La Medicina y ¿Papi… donde esta el Funk?

Fome (1997) – Los Tres
El quinto álbum de estudio del grupo. Marcó un nuevo rumbo al sonido del grupo dándole un enfoque más artístico a las composiciones. El disco se posicionó como el 29°de la lista de los 50 Mejores Discos Chilenos según Rolling Stones. Destacan Olor a gas, La Torre de Babel y Bolsa de mareo como las canciones más importantes de finales de 1990.

Ríndanse Terrícolas (1998) – Chancho en Piedra
Es el tercer disco de los padres del funk-rock chileno. En este disco inclinan más al lado rockero sin dejar de lado los particulares chilenismos de sus letras. Además, de tocar temas tabús con letras llenas de metáforas, por ejemplo, Volantín o el fin del mundo en Locura Espacial. Es un disco que consagró al grupo como uno de los más importantes de la música chilena de 1990.

Aerolíneas Makiza (1999) – Makiza
El segundo álbum de estudio del grupo chileno de Hip-hop. A la par de Ser Hümano de Tiro de Gracia, se consagró como uno de los álbumes más influyentes del Hip-hop nacional. Con letras cargadas de críticas políticas y sociales. Esta en el puesto 30 de la lista de los 50 Mejores Discos Chilenos siendo el tema La roza de los vientos el más exitoso.