Olas de calor en Europa y el estrago del cambio climático

Desde los inicios del verano euroasiático a mediados de junio, las temperaturas han aumentado de forma drástica en distintos puntos de Europa. Concentrando los focos de atención al sur del continente en donde, tanto los grados del termómetro aumentan así lo hacen los turistas y las visitas. Las olas de calor en esta parte del mediterráneo ya habían golpeado con anterioridad. Teniendo en cuenta que los estragos del calor y la sequía son un problema global. Además de ser advertidos repetidamente por expertos del cambio climático.

´´La mayor frecuencia de estas negativas tendencias continuará al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático´´

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Mundial Meteorológica

A medida que avanza el tiempo en conjunto lo hacen las temperaturas, llegando a variar entre los 39 y 42 grados en dicha zona. Principalmente en España, país que ya ha enfrentado una ola de calor con anterioridad en años pasados los efectos del calor en las personas llegan a ser mortales. Además de los alarmantes números de fallecidos, los accidentes forestales también sufrieron un aumento en relación a otros años en la misma temporada.

Las olas de calor suben hacia el norte

Abandonando de apoco el sur pero aún así siguiendo las altas temperaturas, ahora es el turno de los templados países de Europa central, aumentando el calor de las costas. Siendo Francia uno de los territorios más grandes de aquella zona los números varían, llegando a superar los 40 grados en distintos puntos del país y. Como resultado de esto el gobierno francés decretó un estado de preocupación ante la llegada del calor, temiendo por los ciudadanos.

´´Las olas de calor en Europa están aumentando en frecuencia e intensidad a un ritmo más rápido que en casi cualquier otra parte del planeta

Kai Kornhuber, Escuela Climática de Columbia

Distintas ciudades europeas como Berlín, Ámsterdam, Londres o Cardiff sufren el yugo del calor en el ambiente, donde sus efectos son más fuertes. Teniendo en cuenta la poca resistencia a las altas temperaturas de tales ciudades debido a su ubicación geográfica, donde se ha decidido detener las actividades cotidianas ante la situación. Siendo estas las temperaturas altas mayor registradas en la historia de varios países.

Fotografía de Guillaume Perigois

Las consecuencias del caluroso paso

A medida que avanza el calor este, deja un sin numero de muertes animales y de personas también. Aquellos que no fueron capaces de combatirlo siendo derrotados por golpes de calor, cayendo al suelo y siendo otra victima más. En distintas zonas del continente europeo los muertos por esta causa superan fácilmente los 500 fallecidos según medios locales, en un intento por mitigar la situación se propusieron las medidas mencionadas anteriormente.

“Setenta mil hectáreas, para que se den una idea, es casi el doble del promedio de la última década”

Pedro Sánchez, Presidente del gobierno español

Junto con la alarmante cantidad de muertes y los alarmantes aumento de descompensaciones en público. A esto se le suma una significativa suma de incendios forestales y accidentes de este tipo. Mayoritariamente en zonas de España, Grecia e incluso en sitios húmedos como el Reino Unido generan un creciente cuestionamiento en la gente. puesto que las olas de calor y su devastador efecto son solo una parte de la transformación que sufre el planeta por el cambio climático.

Te podría interesar: Glaciares chilenos logran protección de su Biodiversidad.